Neguentropía (Entropía Negativa)

La neguentropía es el proceso mediante el cual un sistema importa energía, información u organización para contrarrestar la tendencia natural al desorden (entropía). Según Johansen Bertoglio (2013), es un mecanismo crítico que permite a los sistemas abiertos mantener su estructura y función frente a la degradación energética.
La neguentropía es la fuerza que permite a los sistemas abiertos resistir el colapso, transformando desorden en orden mediante recursos externos (von Bertalanffy, 1989).


Características

Caracterísitica Explicación
Importación de energía / organización Los sistemas abiertos (ejemplo: células, empresas) requieren flujos externos de energía para sostener su orden interno.
Equilibrio dinámico La neguentropía no elimina la entropía, sino que establece un balance entre el desorden interno y el orden importado.

Ejemplo: Una empresa invierte en capacitación (neguentropía) para reducir conflictos internos (entropía organizacional).
Generación de excedentes Los sistemas viables producen más energía de la que consumen, destinando el excedente a innovación o adaptación.

Ejemplo: Las plantas usan excedentes de fotosíntesis para crecer y competir por luz solar(Johansen Bertoglio, 2013).

Relación con la Información

Relación con el Principio de Variedad de Ashby

La neguentropía, se relaciona estrechamente con el Principio de Variedad de Ashby. Según la Ley de la Variedad Requerida, formulada por W. Ross Ashby, solo la variedad puede absorber variedad, es decir, para que un sistema regulador pueda mantener la estabilidad y el orden frente a las perturbaciones del entorno, debe poseer al menos la misma variedad de respuestas que la variedad de situaciones que enfrenta.